viernes, 25 de febrero de 2011

PARA VER EL CONTEXTO EN EL QUE NOS MOVEMOS

A veces podemos perder de vista el contexto en el que nos movemos. Quizás pensamos en como nos educaron a nosotros... en cómo fueron nuestros profesores con nosotros, juzgamos sí lo hicieron bien o no. E intentamos repetir lo que creímos bueno y no caer en los malos vicios que vimos de niños. Pero las cosas han cambiado. Vaya si han cambiado!!!!!!

Algunos dirían que demasiado...

Otros que todavía lo peor está por venir... o lo mejor...

Pero nuestro entorno actual no es ni por asomo lo que fue el nuestro. Móvil... email... alguien se acuerda de escribir una carta para mantener las amistades de verano...bufff como ha cambiado todo!!!... pero también pienso en algunos aspectos y por mi boca salen las siguientes palabras.... menos mal que hemos cambiado....Aunque quizás el cambio se ha de reajustar...

Lo sabias?

Pero incluso tenemos que reeducarnos como adultos, los patrones de conducta que teníamos ahora algunos ya no son validos. Antes queríamos conocer gente y nos pasábamos por la plaza o por el parque. Para hablar quedabas a jugar con los amigos en la calle. Ahora muchas de estas cosas se hacen por Internet. ¿Está mal? Y quien somos nosotros para juzgar lo que esta bien y lo que esta mal si no lo hemos conocido. No me refiero a que haga falta experimentarlo todo para saber si algo es bueno o no. Se supone que nuestro criterio como adultos tiene una capacidad de abstracción para poder asimiliar situaciones nuevas no vividas. Pero precisamente por eso hemos de aprender, hemos de reeducarnos y por ende a nuestros infantes. Es por ellos por lo que la evolución de la tecnología es un mundo fascinante, mentes nuevas que generan nuevas ideas... y como no....nos generan nuevas necesidades que ni siquiera sabíamos que teníamos. Pero hasta que no se sea adulto somos nosotros, profesores, padres y la sociedad en general los que tenemos que aprender corriendo para decirles que tengan cuidado, para decirles en donde puede estar el peligro. Internet no es malo, el uso de él es lo que define si es malo o no, pero la ignorancia nos hace osados. Pensemos en como educaremos a nuestros adolescentes en temas que nosotros estamos descubriendo y que ellos no son capaces de concebir un mundo anterior sin estos entes que ahora hay a nuestra disposición....

Por eso... cuando nos planteemos el contexto social en el que estamos  eduquemos a protegerse... eso de no coger caramelos de desconocidos se ha quedado pequeño...aunque no obsoleto...hay mucho más ... y hay que tenerlo presente...

Seguridad

No hay comentarios:

Publicar un comentario