viernes, 4 de febrero de 2011

¿SABEMOS DE DÓNDE VENIMOS?


A veces en nuestro afán de aprender y de descubrir nuevas cosas perdemos de vista que lo que tan común nos parece hoy un buen día fue tecnología punta.

A través de las asignaturas que hemos cursado he sido consciente que algunos inventos y tecnologías que se hallan a mi alrededor y utilizo habitualmente aparecieron hace muchísimo tiempo, más del que me hubiera imaginado... incluso algunas cosas aàrecieron en la época de los romanos... sí hace tanto tiempo...

Y no me remito a cuando aprendimos a controlar el fuego... avanzo un poco más en el tiempo...en la época de los romanos se desarrollan aspectos  que aún hoy en día están de actualidad: tecnología, ingeniería, arquitectura, técnicas constructivas, instalaciones, servicios, tratamiento de materiales, etc. La vida moderna no sería todo lo moderna que es sin estos inventos, sin estas tecnologías que han marcado nuestro estilo de vida. Pudiera ser interesante para captar la atención de los alumnos en la evolución histórica y desarrollo tecnológico (como se ha hecho con nosotros en el Máster con los trabajos ya presentados ) el mostrar comparativamente lo que se descubrió entonces y que seguimos usando...a tal efecto he encontrado este video que me parece muy aleccionador, un buen recurso de National Geographic.


A veces es el pasado el que llama a nuestra puerta para edescubrimos instrumentos que nos sorprenden.- Cómo se pudo perder una tecnología durante más de mil años para de nuevo aparecer? Podemos hablar del llamado "primer ordenador analógico"; este ingenio se remonta alrededor del finales del siglo segundo antes de Cristo y es el mecanismo más sofisticado conocido del mundo antiguo. Nada tan complejo se conoce durante los próximos mil años. El Mecanismo de Antikythera no se supo durante mucho tiempo para que servía, las investigaciones científicas no tuvieron mucho éxito, inicialmente se basaron más en la imaginación que en hechos. Pero ahora en los dos últimos años se está dando a conocer su secreto: dedicado a los fenómenos astronómicos funciona como un "complejo ordenador" que sigue los ciclos del Sistema Solar.


¿Que más cosas no recordamos? ¿qué más tecnologías  hemos olvidado para volver a inventarlas? ¿dónde están las pistas para saber de ellas?

Muchas tecnologías desarrolladas en el pasado no tendrían sentido en la actualidad. Pero quizás serían un primer peldaño de una escalera que no sabremos jamás a dónde nos hubiera podido llevar...o quizás están mejor donde están, fuera de nuestro alcance...un motivo para la reflexión.