Últimamente en clase nos hablan del cuerpo de profesores de elite que se esta formando, que se quiere formar...como si el problema de esta sociedad fuera que no hay buenos "directores de orquesta".
En mi opinión siempre ha habido profesores que han sabido implicar al alumno, sacar el máximo provecho de su inteligencia, de su capacidad de adaptación y sus habilidades como individuo. Yo puedo dar nombres de profesores que, aunque a veces duros, han influido en mi proceso de aprendizaje, han sentado las bases para que unos conocimientos posteriores pudieran hallar el terreno fértil en mi raciocinio y consiguieran germinaran pensamientos y nuevos aprendizajes. Desde aquí GRACIAS a tod@s ell@s!!!
Parece que ahora según nos dicen todos los profesores están aburridos de enseñar y todos los alumnos vienen a clase para dejar pasar el tiempo...quizás alguno habrá pero no creo que sea la tónica habitual (me niego a aceptar esto como axioma), sino no aparecerían en nuestros institutos gente válida a la que se puede enseñar y nos enseña... pero nadie dijo que elegir este camino...la docencia...fuera fácil... ni siquiera en mi entorno en donde hay maestros de infantil se plantea el tema como algo fácil incluso ya en esas edades tan tempranas...
Es curioso porque hasta en la televisión aparecen programas como REDES en donde nos explican estos temas desde un punto de vista quizás demasiado generalista... pero siempre puede ser un punto de partida para un debate interesante y constructivo al respecto... no entraré a valorar si estoy de acuerdo o no (aunque quizás ya lo he hecho)...dejo que vuestro intelecto defina vuestra posición al respeto...
Revolución Educativa
Pero lo que está claro, mejor dicho clarísimo, es que educar lo hacemos todos...los medios, el entorno, los docentes, los amigos, las familias...y quizás ahora con todas las herramientas que se exhiben ante nuestros ojos podemos dejar de ser "aburridos" en esta tarea. Parafraseando a Mark Prensky:
“La antigua forma de enseñar es aburrida; la nueva se basa en que los chicos aprendan solos”
Creamos o no en esta Revolución está aquí. Como decíamos ayer en clase podemos negarla, podemos incluso ir en contra de ella pero nuestra derrota esta asegurada, quizás no sabremos a dónde vamos, ni hasta dónde llegaremos en esta revolución educativa que se esta planteando... educat1x1, pizarras electrónicas, proyectores, ordenadores masivamente en los centros ...o alguno de vosotros pensaba en que a día de hoy tendríamos todos móviles en el bolsillo...yo era de las que escribía cartas para mantenerme en contacto con tod@s mis amig@s. Ahora en cambio los sms, los emails, las redes sociales han cambiado mis hábitos, nuestros hábitos...
En este proceso, como nos dice en este otro programa de REDES, la tecnología, las redes sociales o los video juegos tendrán (entre innumerables cosas más) un papel importante, serán herramientas valiosas para transmitir nuevas habilidades a los jóvenes, quizás las que verdaderamente necesitan para llegar a la vida laboral y desenvolverse socialmente en entornos cambiantes. ¿O alguien pone en duda que un simulador de vuelo o de operaciones son videojuegos adaptados a unas necesidades y a un entorno muy específico del ámbito laboral.?