Pero ¿realmente lo somos por ello? Buscamos seguir en directo o por a través de la web la última presentación del nuevo iPad2. Hacemos colas para ser de los primeros en conseguirlo cuando al día siguiente abra la tienda oficial...
"Frikis" los hay de muy diversa índole, de muy diverso tipo... los hay que les gustan estos "juguetitos" porque disfrutan con ellos, les gusta ser de los primeros en disfrutar de ellos y a veces... eso es lo que les transmitimos a nuestros infantes... (en realidad tod@ somos frikis... sólo que pensamos que nuestra actividad friki no es eso y los llamamos nuestros gustos y hobbies).
Cambiarse el móvil frecuentemente, tener muchos ordenadores o televisiones en casa...pudiera parecer que es la tónica habitual pero ... y los que no tienen tanta suerte de poder permitírselo...
Estaremos o no en crisis, no voy a entrar en ello, no pretendo ni ser economista ni socióloga, pero si que me preocupa el legado cultural, emocional y social que dejamos detrás de nosotros y que por ende lo recogen nuestros adolescentes.
Recodáis cómo aprenden los bebes???? Por imitaron de patrones de conductas. Si nos ven que después de hacer la compra en el super metemos las cosas de las bolsas en la nevera, pudiera ser que cuando compremos un jersey nuestro hijo haga lo mismo con el contenido de la bolsa y nos lo encontremos en la nevera. Alguno de vosotros seguro que recodáis alguna "historieta" parecida...(conozco algunas que son para contarlas cara a cara... ;) ).
Si leemos ellos leen, si vemos la tele ellos lo hacen, si vamos en bici ellos quieren acompañarnos y si nos cambiamos el móvil con asiduidad ellos lo pedirán también. Ellos no recuerdan cuando no había móviles en nuestra sociedad, ni cuando la tele tenia solo dos canales y te habías de levantar del sofá para cambiar de uno a otro, pero nosotros sí. Esa es nuestra educación ... pensemos ... ¿cual es el legado que nos interesa dejar detrás de nosotros?
Últimamente me han llegado estos vídeos que me han hecho plantearme estas reflexiones... no pretendo aleccionar a nadie ni decir lo que esta bien o no... cada uno ha de sacar sus conclusiones y definir que quiere en su entono y para los suyos... Si muchos nos planteáramos esto quizás los profesores no deberían tomar parte de la responsabilidad de algunos padres y no asumirían la educción completa de cada individuo o pre-adulto. O eso es lo que queremos? ...Como dijo una compañera de clase ..."Yo pretendo educar a mis hijos, no dejaré este asunto tan importante para mí en manos de un extraño...". Seremos buenos profesores????? No lo se, pero si buscamos ser buenos padres seguro que buscaremos el camino para ser unos buenos profesores con o sin herramientas tecnológicas...pueden ser una ayuda pero no la panacea...
Experiencia BOOK
MONJE vs LIBRO